EN BUSCA DE NUESTROS ORIGENES
RUTA MAYA 2023

RUTA MAYA 2023
Es una expedición continental que, entre el 21 de junio y el 21 de septiembre del año 2023, visitará importantes pueblos originarios y centros ceremoniales de América Latina, desde México hasta Bolivia, en la que podrán participar 360 expedicionarios entre voluntarios de Naciones Unidas, escritores, profesores de lenguas indígenas, artistas, periodistas, influencers, documentalistas, intelectuales indigenistas y estudiantes de todo el mundo, con el fin de revitalizar nuestras culturas y lenguas ancestrales. A esta delegación, se podrán sumar en calidad de turistas, un número aún por determinar de profesionales y empresarios con responsabilidad corporativa, quienes, con su concurrencia, coadyuvarán a la reactivación económica de los pueblos visitados.

Conoce nuestra Embajada Cultural
La Ruta Maya es un nuevo proyecto de la Embajada Cultural Ruta Inka, que se creó luego de la visita a Mesoamérica de la expedición continental Ruta Inka 2010 – Al encuentro de los Mayas, que recorrió 10 países latinoamericanos desde Bolivia hasta Guatemala. Luego de su culminación se realizó una expedición piloto Ruta Maya 2011 – En busca del Chichén Itzá, que culminó con éxito, con la activa participación de instituciones ediles, universitarias y gubernamentales de El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México.
En años recientes, luego de organizar su décimo tercera expedición, nuestra Embajada Cultural se estableció en México y América Central, con miras a institucionalizar este nuevo programa de encuentro intercultural.
Con ese objetivo, recientemente hemos organizado la “Ruta Maya 2019 – En el Año Internacional de las lenguas indígenas”, como acto preparatorio para la realización de nuestra travesía continental Ruta Maya 2023 – En busca de nuestros orígenes, que fue anunciada desde la Cámara de Diputados de México, para su ejecución en el año 2021, pero por el advenimiento de la pandemia COVID19 se ha trasladado para su realización en el año 2023, lo que se oficializó desde la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.
Embajada de paz y universidad itinerante:
Con esta travesía continental pretendemos culminar el proceso de institucionalización de este nuevo programa de encuentro intercultural, al que hemos denominado Ruta Maya, para que cada dos años visiten los principales santuarios, reservas y riquezas de los pueblos originarios de Mesoamérica, con proyección a nuestra América Latina.
Estas actividades se desarrollan con vocación de convertirse en una Universidad Itinerante de sabiduría ancestral, que rescata, valora y revitaliza la cultura de los pueblos originarios.
Su característica de ser una Embajada de Paz, posibilita una comunicación de los pueblos anfitriones con estudiantes altruistas, fomentando así un espíritu de colaboración que solo es posible con la interacción directa. La conexión de estas realidades permite un intercambio de saberes continuo en el transcurso de las expediciones, que incluyen, por ejemplo, talleres y conferencias magistrales para el aprendizaje de las lenguas indígenas, apoyados por las autoridades anfitrionas.
Se promueve así la reflexión y la creatividad de los expedicionarios, que se han materializado en creaciones artísticas como composición de canciones, crónicas, escritura de libros, producción de documentales o difusión de estas riquezas culturales en las redes sociales, con el uso de diferentes herramientas tecnológicas, apuntando siempre al reconocimiento de la importancia de las culturas ancestrales y sus lenguas originarias.
Además, nuestras expediciones son una escuela de austeridad donde con escasos recursos se visibilizan los pueblos originarios, además de promover sus culturas ancestrales y la protección de la naturaleza.
Programa de interés cultural
Uno de los objetivos es que la Ruta Maya sea declarada en sus próximas ediciones, como Programa Educativo de Interés Nacional en cada uno de los países visitados, como paso previo para gestionar su declaratoria como Programa Educativo de Interés Universal. Esta declaración permitirá, además de contar con un presupuesto y una administración institucional para el sostenimiento del programa, el reconocimiento de la importancia de las riquezas culturales y de las poblaciones indígenas para el fortalecimiento de las naciones.
Declaración de Mérida
Ha pasado apenas poco más de un mes, desde aquel 1 de julio cuando empezamos una nueva experiencia, que ahora llega a su fin. Iniciamos en Guatemala, el corazón del Mundo Maya, y ahora estamos aquí en Yucatán, que según nos dijeron, significa en lengua Maya “no soy de aquí”. Efectivamente, no somos de aquí, pero ya lo llevamos dentro, en lo más profundo de nuestros corazones y en nuestro más profundo sueño, porque Yucatán es la tierra donde los sueños se hacen realidad.



Con la Ruta Maya 2023: Tres meses de aventura para jóvenes altruistas en busca de nuestros orígenes
17 Octubre 2022 in Noticias 520 hits“Son 91 días de travesía en que se conocerá toda la patria grande, desde México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,…
Invitan a participar de la Ruta Maya 2023, una travesía que recorrerá los pueblos de América Latina
15 Septiembre 2022 in Noticias 674 hitsCon el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la integración de los pueblos de América Latina, la Embajada Cultural…
La Ruta Maya será en 2023 y su recorrido revalorizará las lenguas indígenas
29 Diciembre 2022 in Noticias 510 hitsLa Paz, 17 jun (EFE).- La Ruta Maya que debía realizarse este año se hará en 2023 por la pandemia…
La Ruta Maya será en 2023 y su recorrido revalorizará las lenguas indígenas
27 Noviembre 2022 in Noticias 519 hitsLa Paz, 17 jun (EFE).- La Ruta Maya que debía realizarse este año se hará en 2023 por la pandemia…